Feature Cause

Our Latest Blog

Friday, May 20, 2022

El emprendimiento

 

El Emprendimiento 
Por: Naomi Prendes


 Sumario: 

1. La innovación 

2. Cómo crear tu negocio/ 8 pasos para empezar a emprender

3. Los emprendedores más famosos

4. La evolución de Apple

5. La creatividad 


Hola amigo emprendedor, yo soy Naomi y tengo el placer de acompañarte en este proceso tan interesante llamado el emprendimiento, tranquilo que lleva tiempo, pero te aseguro que vale la pena y rinde frutos. Bienvenido al blog de emprendimiento ¿Quién no quiere ser su propio jefe, tomar las decisiones, y cumplir sus metas? Déjame decirte que si tomas la decisión y estas dispuesto a trabajar por ello, en poco tiempo, vas a lograrlo. Con que tu persistas, y confíes en tu proyecto, nada ni nadie te detendrá. 

A lo largo de tu vida tanto laboral, como académica, obtendrás mucho conocimiento que si sabes y lo logras aplicar, créeme que tu vida será mas sencilla, recuerda que todo, absolutamente todo es aprendizaje, logra ver y aprovechar las oportunidades y de verdad que eso te facilitará la vida y la ejecución de tus proyectos.
Sabemos que todo tiene sus riesgos pero si estás consciente de ellos y estas dispuesto a arriesgarte puede que sea la mejor decisión que tomes. Primero que nada debes tener una idea, todo empieza con ideas, cada empresa exitosa que conocemos hoy empezó como una idea de alguien que no tuvo miedo a ejecutarla, pero la cuestión es de dónde sacas una idea exitosa. Para que un producto sea rentable debe de dar solución a un problema que la gente tenga y  que tu publico esté dispuesto a pagarlo. Por ejemplo, el creador de Uber tuvo la idea cuando no pudo encontrar un taxi.

Ya que tienes una idea, tienes que identificar y concentrar tus esfuerzos en una categoría que esté creciendo. Ya que identificas esta categoría tienes que estudiar tu competencia literal, conocer lo más que puedas de los demás productos, sus pros y sus contras, sus precios, literal todo lo que puedas, como lo puedo mejorar, qué le puedo agregar, como lo hago mas barato sin perder calidad. 
Mucha de la gente empieza negocios exitosos encontrando agujeros en el mercado y llenándolos. No a fuerzas tienes que empezar de cero, puedes crear algo mejor o mas barato que lo que ya existe.

Si puedes encontrar mejorar algo que ya existe y venderlo a menor precio vas a tener a mucha gente que prefiera tú producto literalmente lo que el mundo y la gente quiere es algo bueno bonito y barato. 

 Para lograr tus objetivos siempre hay que ser innovador y creativo, pero primero hay que entender lo que ser innovador en realidad significa, se puede decir que la innovación es la creación de un producto, mercancía, servicio o proceso que se caracteriza por ser nuevo, refinado, no convencional, no repetitivo o universal

Es importante no confundir ser una persona creativa con ser innovador, éste último concreta y aplica las ideas, por ejemplo, obras de artes, negocios, procesos, etc.; no se queda simplemente en la imaginación, les da vida y sentido real.

La innovación

 Es una excelente forma de superar la competencia, moverse a la cabeza de la industria y lo mas trascendental, establecer nuevas formas de fortificar los márgenes de utilidad y agrandar las entradas de dinero. Se trata de un factor determinante y central del éxito y fracaso en el largo plazo de las empresas.

El innovador debe tener una mentalidad creativa y productiva para poder desarrollar sus ideas. La innovación es un proceso que no se detiene en la creatividad, sino que va más allá, es su construcción y desarrollo.

Para empezar a desarrollar cualquier negocio, o producto tienes que empezar con un MVP, un producto mínimo viable. Literal es la versión más simple y más básica de tu producto o de tu servicio, que funciona lo suficiente para satisfacer a los primeros clientes y más o menos darte una idea de cómo lo puedes mejorar. 
Empezar con un MVP mantiene tus costos bajos pero al mismo tiempo te da mucho espacio para crecer.
Tus estrategias de marketing, tu presupuesto, tus proyecciones, todo. Ahora lo que debes hacer es empezar a generar interés y demanda, asegurar a tus clientes, mejorar el producto basándote en su feedback y repetir esto una y otra vez como un ciclo. Para empezar un negocio la lógica siempre dice que busques un compañero, un co-fundador. Si estás solo no tienes con quien compartir tus logros ni sobrevivir los fracasos, si tienes un compañero tienes a alguien que te entiende y siente lo mismo que tú, te acompaña.
Puede que tú seas bueno vendiendo y hablando con las personas, pero tu fortaleza no son los números, y aunque tu compañero no hable tanto es un gran contador y es indispensable para llevar las finanzas del negocio. 
Pero tampoco hay que ignorar que al tener un cofundador también tiene sus desventajas, puede haber conflicto, hay que dividir el capital y principalmente porque, encontrar un buen compañero puede ser difícil. 
No es fácil encontrar a alguien con tu misma ética laboral y una personalidad con la que encajes, tu compañero tiene que entender y creer en tu visión para poder apoyarla y desarrollarla.

8 Pasos 

Dicho esto, me gustaría darte una pequeña guía de 8 pasos que te recomiendo que hagas a la hora de empezar a emprender. 

 

Te dejo una presentación que te ayudará a decirte más a detalle el cómo crear tu negocio 

    

Los emprendedores más famosos

Con estas bases me gustaría hablarte y profundizar en el contexto de los emprendedores más famosos y reconocidos, los cuales supieron crear sus empresas, te hablaré de donde crecieron y que hacen, algunos de los principales personajes son: Elon Musk (creador de TESLA), Melanie Perkins, (CEO y directora de CANVA, Howard Schultz (CEO de Starbucks), Henry Ford, ( fundador de Ford), Simon Borrero (CEO de Rappi) entre otros. 

Grandes emprendedores 

Aqui podrás saber dónde nacieron.  




La evolución de Apple

Apple es una de las empresas que a mí más me gustan ya que es una historia super interesante. 
Todo empieza en 1971, Steve Jobs y Wozniak comenzaron a vender un circuito de tiempo, mejor conocido como apple 1 
De 1982 a 1985 la compañía empezó a crecer a pesar de tener una competencia tan importante y grande como Microsoft, lamentablemente la compañía no supo manejar el crecimiento y dejó de ser rentable, posteriormente Jobs fue despedido de su propia empresa debido a un intento de “golpe de estado” para apoderarse de la compañía. 
Apple se vuelve una empresa sin rumbo y aquí es cuando va en declive. 
Tras algunos años de luchar y tratar de mantenerse, a finales de los 80`s Apple lanzó el Powerbook y con este grandioso aparato lograron estabilizarse, pero no parecía ser suficiente para superar esa mala brecha y cometieron el error de producir sin demanda. 
Empezaron a buscar soluciones y es aquí cuando empezaron a buscar soluciones cambiando de personal y directivos, en 1997 Amelio, el CEO en ese momento, decide comprar la empresa que Steve Jobs había creado y este es el histórico momento en el que Jobs regresa a su compañía. 
Comenzó como asesor pero al poco tiempo se volvió CEO y tomo decisiones de vital importancia, como el dejar de producir y desarrollar los dispositivos que se hacían para enfocarse en algunos pocos que el mercado demandaba, estas decisiones ayudaron a que la compañía empezara a crecer de nuevo y a partir del 2000 Apple empieza a formarse como el monstruo que conocemos hoy. 
Apple cuando empezó vs Apple hoy en día 

La evolución cuantitativa de las tiendas de Apple.           

La creatividad 


Una de las herramientas más útiles e indispensables a la hora de emprender es la creatividad y sé que algunas veces no es tan fácil de encontrar. Si te gusta viajar aquí te dejo una lista de las ciudades más creativas en todo el mundo y recomendaciones para hacer en cada una de ellas.  
En mi experiencia, el emprender es un viaje no lineal, con altas y bajas, ganancias y pérdidas, pero es super emocionante y apasionante Todo buen emprendedor debe de acodar ideas y saber planear Y también es muy importante estar al día de los proyectos, y anotar ideas para desarrollarlas mas fácil y fluido.

Existe un diario de emprendedores, en el cual puedes encontrar información relevante de el medio.
Por esto mismo es de suma importancia aclarar lo que es emprender, lo cual es tener la iniciativa de llevar a la practica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que solo quede en una mera intención.
La mayoría de las personas planea y habla muchas ideas, desgraciadamente esto solo se queda en una simple platica. El primer paso por seguir es aterrizar la idea, puesto que para comenzar cualquier cosa se deben tener bien definidos todos los conceptos.
 Hacer un estudio de mercado  detallado antes de sacar tu producto, elegir muy cuidadosamente a tus socios, tener un objetivo y meta clara, tener una sociedad equilibrada, tener acuerdos y contratos por escrito y firmados con tus socios, proveedores, etc. Son algunas de los puntos que debes realizar para llevar todo de la mejor forma posible y no sea tan difícil y confuso, el orden es indispensable. 


Un Buen Socio Es Vital

Te dejo un video con los 5 errores más comunes a la hora de emprender, espero que te ahorre mucho. 

 
 Para finalizar, este podcast lo grabé con unas amigas y hablamos de estos temas de una forma mas profunda y extendida, si te interesa aquí está  



Muchas gracias por leerme



Wednesday, May 4, 2022

 



¿Es mejor un socio capitalista o un socio gestor?


Éste es uno de los primeros interrogantes a resolver en el momento de la búsqueda de un socio que te ayude crear una empresa y desarrollar la idea que tienes en la cabeza.
Puedes crear una sociedad en la que tú acarreas la responsabilidad de la gestión, mientras que tu socio aporta sólo la financiación para poder crear el negocio.

Y en la otra forma, ambos socios tendréis la responsabilidad conjunta de gestionar la empresa, con mayor o menor poder de decisión dependiendo de los porcentajes de propiedad.
Según tu personalidad y tus habilidades deberás decantarte por una de las dos opciones. En función de si prefieres apoyo en la toma de decisiones en la organización o si tienes clara la gestión y prefieres llevarla a cabo sin interferencias de otros.

En todo caso, si decides emprender con un socio, deberá ser un socio con el que tengas mucha afinidad en las ideas de gestión, ya que de otro modo ante decisiones estratégicas o situaciones complejas podrán darse disputas de difícil solución.


 Es un hecho que, en ocasiones, no compartirán las mismas opiniones; pero de llegar el momento indicado y la oportunidad, pueden considerar vender el negocio. Hay algunos casos en los que un socio desea vender la empresa y el otro no quiere desprenderse de su “bebé” y traspasarla a sus hijos. Este es un pacto que deben hacer al inicio de la sociedad.

Existe también la posibilidad de conseguir financiación a través de otras vías que supondrán en cada caso mayor o menor implicación en la gestión. 

Pero como todo, hay ventajas y desventajas, las cuales te mencionare a continuación:
Ventajas
Poder acumular un mayor capital o una inversión mayor.
Poder combinar recursos tales como experiencia en el tipo de negocio, conocimientos sobre determinados aspectos del negocio, contactos comerciales, conocimiento del mercado, etc.
Disminución del riesgo, al ser este compartido.
Mayor capacidad para analizar y tomar decisiones.
Poder repartir funciones y tareas.
Poder compartir responsabilidades, uno no tendrá que estar pendiente de todo.
Poder complementar habilidades.
Poder contar con alguien que este tan motivado y comprometido como nosotros, y no con alguien que trabaje de acuerdo al dinero que se le pague.

Posibles problemas en la toma de decisiones, normalmente dos personas nunca piensan igual.
Tener que compartir los beneficios del negocio.
Tener que compartir el reconocimiento, en el caso de que el negocio alcance el éxito.
El otro socio podría carecer de buen juicio y tomar malas decisiones.
Posibles disputas o conflictos personales.
Posibles malentendidos.
Posibles desacuerdos.
Posibles luchas de autoridad y de poder.



La decisión de buscar y seleccionar un socio es muy personal. Algunas personas desempeñan muy bien esta función, mientras que otras no están hechas para ello. Alguien puede ser el socio ideal para un emprendedor, pero no para otro. En otras palabras, para tomar este tipo de decisiones, debes conocerte muy bien.


Estas son algunas de las preguntas que deberás hacerte. Es importante que seas honesto y sincero contigo mismo:
¿Quieres ser siempre el centro de la atención? En ese caso, selecciona un socio que prefiera estar en segundo plano.
¿Prefieres más bien actuar detrás de escena, con un bajo perfil? Te convendrá entonces buscar un socio a quien le guste llamar la atención.
¿Eres buen comunicador? En caso contrario, necesitas un socio que sea muy hábil en esto.
¿No te gustan los conflictos? Puesto que son inevitables en toda asociación, quizá te convenga más actuar por tu cuenta.
¿Quieres tener siempre el control total y decidirlo todo? En ese caso, tener un socio no sea probablemente lo mejor para ti.

El rencor, que muchas veces surge por la incompatibilidad entre los valores y éticas de trabajo, puede destruir una unión. Por lo tanto, al seleccionar un socio, piensa también en lo siguiente para evitar este problema:
¿Tienen ambos la misma visión sobre el futuro de la empresa?
¿Han llegado a un acuerdo sobre la remuneración de cada socio?
¿Tienen la misma ética de trabajo?
¿Sus estrategias de salida son compatibles?
¿Tratan a los empleados y clientes de la misma manera?
¿Hay respeto mutuo entre ustedes?
¿Tu instinto te dice que es la persona adecuada?

Es más fácil crear una unión que disolver una que no funciona bien. Por eso es muy importante establecer y aclarar, por escrito, las condiciones de la asociación. Los abogados y contadores deberían participar en la redacción del contrato. Asegúrate de que el mismo cubra los siguientes aspectos:

Inversiones financieras en el negocio.
División de las responsabilidades.
División de las ganancias.
Proceso de resolución de desacuerdos y disputas


 En resumen, las uniones y asociaciones pueden incrementar tu potencial de éxito o precipitar el fracaso de tu empresa. Toma esta decisión con detenimiento y precaución y, si optas por asociarte con otra persona, cuida muy bien la relación en todo momento.
Gracias por leer asta aquí, espero que estos consejos te ayuden.

Caracteres con espacios 11,816

El Socio Perfecto

 

Hola emprendedor, como comenté en el blog pasado hoy hablaremos y profundizaremos en el tema de “tu socio perfecto”


Este es un tema al que todos los emprendedores nos enfrentamos en este mundo lleno de retos, altas y bajas, el cual es el mundo de emprender.


Hay que elegir si tendrás o no un socio, las características que debe tener y el cómo elegirlo para que sea el “adecuado”, esto es uno de los temas más cuestionados y vitales para cualquier etapa en la que te encuentres tú y tu empresa.


Un buen socio es clave para el futuro del negocio y hoy te contaré sobre conceptos que son importantes de tomar en cuenta.


Encontrar el socio indicado para iniciar un emprendimiento puede tardar un tiempo: seis meses, un año o incluso más. Esta decisión dependerá de la visión y los objetivos comunes que puedas encontrar en quienes se convertirán en tus compañeros de trabajo. Recuerda que serán ellos con quienes compartirás un sinfín de anécdotas como parte de su aprendizaje.

En vista de este objetivo, existen ciertos factores que se deben considerar al momento de elegir a un posible compañero antes de iniciar la aventura en el mundo de los negocios.

Para empezar, me gustaría que tuviéramos claro que un socio estará involucrado en las decisiones de la empresa y obtendrá una participación de los resultados/ ganancias de la empresa o negocio.
Para tomar estas decisiones se necesita compromiso, dedicación y objetividad. 
Recuerda que tú eliges quien se suma, la decisión es tuya así que hazla con calma y responsablemente. 
Como lo comentó Juan Pablo Muñoz Martinez en nuestra entrevista 
 Es valioso que se puedan establecer funciones desde el inicio del emprendimiento dado que uno puede agregar el capital y la otra persona sea la que maneje la empresa, debido a que tiene mas tiempo, por ejemplo. En un mejor escenario, serán ambos los que desempeñen este trabajo.
Recuerda que, tener claras las funciones, te permitirá ser más organizados y enfocarse en lograr sus objetivos.

Emprender es toda una aventura y desafío el cual no muchas personas están dispuestas a realizar. Ya sea que esto se haga por necesidad, oportunidad, inversión u otro motivo, siempre implicará un riesgo económico, de tiempo, legal o social. A fin de reducirlos, muchos emprendedores buscan socios y todo tipo de asesoría antes o durante su emprendimiento.  
Invitar socios al emprendimiento por cualquiera de estos motivos es una muy buena alternativa ya que su apoyo económico, de trabajo, experiencia, forma de pensar o contactos (entre otros atributos), le permitirá a la empresa reducir los riesgos y amenazas actuales, trabajar mejor y más rápido y con esto crecer en el futuro.
Un Buen Socio Es Vital


 Con esto en mente, responde las siguientes preguntas   
¿Realmente necesitas un socio? O ¿para qué necesito un socio? 
Si tu respuesta es que necesitas un socio por el capital, déjame decirte que no es lo más recomendable, como ya lo mencioné antes un socio se involucra en las decisiones del negocio así que, si tu motivo es solo por capital te recomiendo buscar otras opciones como una incubadora de negocios, aunque aquí debes ser muy inteligente y analítico, o simplemente buscar el crédito de algún banco o financiera.

Una incubadora puede ayudarte si no sabes mucho del tema o si no sabes cómo desarrollar tu proyecto, la incubadora sería lo ideal para ti ya que te proporciona más conocimientos, y ya te da los pasos a seguir. 

Por último al entrar toma cuenta que las incubadoras tienen que reportar números. Busca que sea una incubadora que esté enfocada a crear nuevos talentos y no esté enfocada solo en los números. Es un proceso de 5 o 6 meses donde te enseñan cuestiones de finanzas, marketing, modelo de negocios, etc. 

Un crédito tiene muchos beneficios, te puede sacar de apuros al instante, y lo pagas mes con mes, al igual que tienes plazos cómodos de corto o largo plazo, fortalece tu ciclo productivo, no sacrificas liquidez, permite financiar requerimientos como materia prima, producción y otros servicios necesarios para la operación.
Otra opción si es que necesitas capital es buscar algún inversionista, un inversionista no es lo mismo que un socio.  nuestro experto Eduardo Vallarta Peña comentó lo siguiente en nuestra entrevista 
Deben ser un equipo que, además de tener distintas capacidades, al momento de juntarse ambos pueden cubrir aquello que el otro no tiene y viceversa. Si uno es el tecnológico, el otro debe ser comercial, etc. Asimismo, sus habilidades blandas juegan un rol muy importante: tal vez, uno es más analítico y estructurado; y el otro, es más soñador o líder. Lo esencial es buscar el equilibro perfecto para ambos.
El ser equipo es vital 

Otro de los motivos que generalmente se tiene para buscar un socio es tener apoyo con los procesos de operación o manejo de ciertas partes de la empresa o proyecto, 
en este caso te recomiendo analizar si te conviene contratar a algún experto para que te asesore, no necesita ser socio para que aporte a la empresa o negocio 

Entendiendo todo esto, si de todas formas crees que si necesitas un socio te voy a contar algunos puntos importantes que debes de tomar en cuenta para elegir a la o el indicado:

1. Que sea una persona exitosa y con experiencia en la industria específica a la que vas dirigido. 
Es muy importante que tu socio le agregue valor a la empresa, que sea alguien que te ayude a fortalecer el negocio ya sea por su acceso a clientes, a la tecnología, con tu proveedor, capital, personas clave, entre otros. 

2. Integridad, buena reputación y valores.  
Es vital que tu socio tenga buenos valores y que los compartan ya que estará tomando decisiones contigo 24/7 y tendrá acceso a muchas si no es que a todas las áreas del negocio. Busca un socio que tenga valores sólidos y comprobables por su historia, date el tiempo de conocer su entorno, cómo se desenvuelve, cómo se comporta y qué opinan las personas de él o ella. 
3. Que esté comprometido con el negocio, 
no solo de palabra, también de tiempo y recursos, que sea alguien que esté apasionado por el proyecto, que esté dispuesto a dar lo mismo o incluso más que tú por el proyecto y que tengan el mismo fin, es muy importante que vayan por la misma meta. que esté dispuesto a verte crecer y a crecer juntos, que no sea alguien envidioso, que el crecimiento personal y en equipo sea genuino.

4. Que sepa manejar situaciones difíciles - es importante que al momento de la crisis o de imprevistos se comporte de manera adecuada, que cuando las cosas se pongan difíciles puedan respaldarse uno al otro y sea todo más llevadero. 
5. Una buena situación financiera- es importante que tenga finanzas sanas ya que, así como maneja su dinero es como manejar el dinero del negocio o empresa

Elegir a un buen socio es vital para el futuro del negocio. No lo hagas solo por compañía o por miedo a no hacerlo solo.









Tuesday, May 3, 2022

La evolución de Apple

 

Hola emprendedor, en este post te platicare de uno de los emprendedores y emprendimientos más importantes a nivel mundial, un pilar sumamente importante para la tecnología y la comunicación hoy en día. 

Y sí, mi querido emprendedor, estoy hablando de Steve Jobs y Apple. 


Todo comienza en 1971, cuando Steve Jobs y Wozniak tomaron la decisión de vender una placa de circuito que tiempo (Apple 1) 
La etapa de 1982 a 1985, podemos llamarla como la etapa de crecimiento, ya que,  Apple creció mucho en este periodo a pesar de tener competencia importante como Microsoft. 
Lamentablemente la compañía no supo encontrar la forma de vender y dejó de ser rentable, posteriormente Jobs terminó siendo despedido (por la empresa que fundó) esto gracias a un tipo de intento de “golpe de estado” para apoderarse de la compañía. 

Apple se vuelve una compañía sin rumbo y entra en su peor etapa.  Aparecieron PCs clónicos que ofrecían muchos de los beneficios Apple también ofrecía . 
Después de esta mala brecha, en el periodo de finales de los 80 y principios de los 90 Apple lanzó el Powerbook y lograron estabilizarse. 
La compañía empezó a lanzar y producir muchísimos dispositivos al mercado, casi todos sin éxito. 

Comenzaron a buscar soluciones cambiando de CEOs, directivos y personal y es en 1997 cuando Amelio, el CEO, decidió comprar la empresa que Steve Jobs había creado, es aquí cuando el fundador de Apple vuelve a su compañía. 
Empezó como asesor pero en poco tiempo se volvió CEO interno y tomó la decisión de dejar de producir y desarrollar los dispositivos que estaban haciendo para empezar a enfocarse en solo unos cuantos.  

El primer resultado de esta decisión (que honestamente me parece brillante y esencial)  fue iMac en 1998 y venció 800,000 unidades en solo los primeros 5 meses, esto evolucionó a programas como iMovie, o iTunes, 
A partir del 2010 Apple empieza a formarse como el monstruo que conocemos hoy. En 2011 Steve Jobs falleció, Apple estaba creciendo muchísimo, el fallecimiento de Steve Jobs no afectó los números y es una de las compañías más valiosas al nivel mundial con increíbles equipos como las MacBook, que literalmente cambiaron sus procesadores, el iPod que revolucionó la industria musical  y iPhone que se encarga del mercado de la telefonía móvil.


Wednesday, March 23, 2022

Los emprendedores más famosos

Hola emprendedor, hoy hablaremos de algunos de los emprendedores más reconocidos a nivel mundial. 

Hablaremos de personas que rompieron todos los estándares y reglas, apostándolo todo por ellos y salieron exitosos.  
Explicare un poco de algunos de los emprendedores más famosos del mundo. 


 Elon Musk 

Es un emprendedor hombre de negocios sudafricano, cofundador de PayPal, SpaceX, Hyperloop, The Boring Company, Neuralink y OpenAl, Es la persona mas rica del mundo según Forbes, Elon es una persona que desde una edad muy temprana comenzó a innovar y emprender, y aunque no tuvo éxito desde el inicio, nunca se rindió y próspero más que la mayoría de todos sus adversarios, y algo único de este gran personaje, es que lo que mas le gusta y lo que mas le apasiona es lo que hace y en lo que invierte todo su tiempo y dinero. 


Melanie Perkins

 Una emprendedora Australiana, que comenzó vendiendo bufandas a los 14 años de edad, ella a dicho en varias entrevistas que aquella primera experiencia la marco de por vida puesto que nunca olvido la libertad y la emoción de construir un negocio nuevo, y esto es el perfecto ejemplo de la importancia de la actitud y las ganas que le debes de poner a las cosas puesto que rinden frutos


Howard Schultz 

Hombre de negocios y autor norteamericano, tiene un modelo de liderazgo el cual consiste en ser capaz de crear sinergias y colaboraciones entre todos los stakeholders, haciendo que la lealtad y la confianza sean la base de las relaciones entre todos.

Logro crear la experiencia de adquirir un café personalizado, lo cual la gente hoy en día ni cuenta se da, pero en realidad van ahí puesto que lo que reciben es mas que un café, es la experiencia completa desde la decoración de los establecimientos hasta la música armonizada.





Henry Ford 


Fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la famosa compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción en masa.
La introducción del Ford Modelo T en el mercado automovilístico revoluciono el transporte y la industria en estados unidos, creando algo nuevo y sin precedentes, obviamente que le asustaba la incertidumbre de realizar algo nuevo y que nadie había hecho pero el fue firme en sus creencias y lo logro.



!El mundo del emprendimiento es enorme y hay muchos emprendedores más! aquí hay material de apoyo,  ONODO,  donde puedes ver de donde son los emprendedores. 

Espero te sirva y nos hasta la próxima. 


  


Sunday, March 6, 2022

Quiero emprender un negocio

Hola amigo emprendedor, yo soy Naomi y tengo el placer de acompañarte en este proceso tan interesante llamado el emprendimiento, tranquilo que lleva tiempo, pero te lo aseguro que vale la pena y rinde frutos. Bienvenido al blog de emprendimiento ¿Quién no quiere ser su propio jefe, tomar las decisiones, y cumplir sus metas? Déjame decirte que si tomas la decisión y estas dispuesto a trabajar por ello, en poco tiempo, vas a lograrlo. Con que tu persistas, y confíes en tu proyecto, nada ni nadie te detendrá. 

 Todo buen emprendedor debe de acodar ideas y saber planear. 

 A lo largo de este blog analizaremos muchos casos, tanto de éxito, como de fracaso de los cuales tú podrás aprender mucho, y aprovechar eso para cuando des el gran paso. En este espacio tendrás acceso a muchos de mis consejos, enseñanzas y experiencias, puede que te sean de ayuda y te pueden ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero. Durante tu vida tanto laboral, como académica, obtendrás mucho conocimiento que si sabes y lo logras aplicar, créeme que tu vida será mas sencilla.Un buen emprendedor esta al día de los proyectos, y anota sus ideas para desarrollarlas mas fácil. Es muy importante empezar por definir lo que es emprender, y creo que la definición ideal es tener la iniciativa de llevar a la practica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que solo quede en solo una intención. La mayoría de las personas planea y habla muchas ideas, desgraciadamente esto solo se queda en una simple platica.


 El primer paso a seguir es  tener una idea, todo empieza con ideas. 

Cada empresa exitosa que conocemos hoy empezó como una idea de alguien que no tuvo miedo a ejecutarla, pero la cuestión es ¿Cómo se obtienen buenas ideas? El siguiente paso es aterrizar la idea, ya que, para comenzar cualquier cosa se deben tener bien definidos todos los conceptos y las bases de la idea.

Existe una guía para emprender, la cual consta de los siguientes pasos: 

 Una vez realizada la lista hay que acatar uno por uno los pasos a seguir. 

1. Determinar cuál es tu pasión o mejor habilidad. Hay que detectar y elegir correctamente, puesto que de esto define el llevar a cabo un proyecto exitoso, tanto personal como laboralmente, una vez definido esto hay que buscar especializarse y capacitarse constantemente en el mismo, para que, de esta manera, no nos quedemos desactualizados, y mantenernos a la vanguardia de este. 

2. Realizar un plan de negocios, es importante diseñarlo tan rápido como puedas, puesto que esto será tu carta de presentación y lo que te va a orientar a lo largo del proyecto, además que será de mucha ayuda a la hora de buscar inversionistas. 

3. No tenerle miedo al “fracaso” o a equivocarte, los grandes grupos empresariales a lo largo de la historia han cometido errores, inclusive de niveles exorbitantes, los errores no te definen, pero si el como los solucionas y los afrontas, existe un dicho muy sabio el cual dice, “el que no conoce su historia esta condenado a repetirla”, por esto mismo es que también es de suma importancia el estudiar casos empresariales y aprender de ellos. 

4. Enfocarte, nadie en este mundo es todólogo, por ello, es fundamental posicionarte en tu mayor habilidad y no caer en distracciones que son totalmente innecesarias, pues de esta forma evitaras perder tiempo, dinero y calidad. Hay que especializarse en algo y hacerlo bien. 

5. Persistir, como el mismo dicho, “el que persevera alcanza”, si trabajas en algo y perseveras, sin importar que no veas los resultados o la conclusión de un proyecto si continuas y perseveras, eventualmente rendirá frutos y créeme que lo agradecerás. 

6. Controla tus finanzas, el futuro financiero de tu empresa depende directamente de el grado de desarrollo en la gestión de tus finanzas. Puede sonar obvio, pero es una realidad que la mayoría de las personas no llevan sus finanzas de manera adecuada y esto se convierte en un problema grave. Es de suma importancia conocer con exactitud los ingresos y egresos de tu empresa, puesto que, si esto no es de tu conocimiento, muy probablemente te estén robando o haciendo mal los números. 

7. Capacítate, si no estas familiarizado con el mundo de los negocios es importante que lo hagas y aprendas lo mas que puedas, puesto que de esta manera podrás crecer tu negocio de una manera más efectiva y será mas rentable. 

8. Confía, la gente emprendedora constantemente está tomando decisiones y asumiendo riesgos, por lo cual es fundamental que tengas confianza en esas decisiones. 

 Te puedo asegurar que una de las experiencias más satisfactorias, emocionantes y retadoras que hay, es el empezar un negocio o desarrollar una idea y existen muchas ideas de negocio que podrías aplicar. Sabemos que todo tiene sus riesgos pero si estás consciente de ellos y estas dispuesto a arriesgarte puede que sea la mejor decisión que tomes. 
 Para que un producto sea rentable debe de dar solución a un problema que la gente tenga y que tu publico esté dispuesto a pagarlo. Por ejemplo, el creador de Uber tuvo la idea cuando no pudo encontrar un taxi.


Ya que tienes una idea, tienes que identificar y concentrar tus esfuerzos en una categoría que esté creciendo. Ya que identificas esta categoría tienes que estudiar tu competencia literalmente es conocer lo más que puedas de los demás productos, sus pros y sus contras, sus precios, literal todo lo que puedas, como lo puedo mejorar, qué le puedo agregar, como lo hago mas barato sin perder calidad. Mucha de la gente empieza negocios exitosos encontrando agujeros en el mercado y llenándolos. No siempre tienes que empezar de cero, puedes crear algo mejor o más barato que lo que ya existe.  Si puedes encontrar mejorar algo que ya existe y venderlo a menor precio vas a tener a mucha gente que prefiera tú producto literalmente lo que el mundo y la gente quiere es algo bueno bonito y barato. Para empezar a desarrollar cualquier negocio, o producto tienes que empezar con un MVP, un producto mínimo viable. Literal es la versión más simple y básica de tu producto o de tu servicio, que funciona lo suficiente para satisfacer a los primeros clientes y más o menos darte una idea de cómo lo puedes mejorar. Empezar con un MVP mantiene tus costos bajos pero al mismo tiempo te da mucho espacio para crecer. 

 Sé que esto de emprender es complejo y difícil, por eso entrevisté a tres expertos en el emprendimiento y nuevos negocios, ellos nos responden tres de las preguntas más comunes a la hora de emprender. Espero que estos consejos e información té pueda ayudar. 
 1. ¿Cómo empiezo? ¿Cómo sé que va a pegar?
 
“Para empezar hay que tener una idea, identificar una necesidad, algo que haga falta o que se pueda mejorar, un área del mercado que esté desatendida. El mejor tip para saber como empezar, es comenzar a poner atención a lo que está pasando a tu alrededor, las cosas que funcionan y las que no tanto, también un super tip es escribir, anotar tus ideas aunque no tengan un orden, muchas veces es más fácil ver más allá cuando se materializa algo a que cuando se queda en el aire. Para saber que va a pegar, es importante hacer un estudio de mercado, si vas a empezar de cero puedes empezar preguntando a amigos y familiares si lo consideran necesario, estar al día con las tendencias más populares, podrías realizar una encuesta a una muestra de tu mercado. Si no vas a empezar de cero y simplemente vas a mejorar la calidad de un producto que ya existe tienes la ventaja de que ya hay una demanda, ya se sabe que los clientes buscan ese producto” – Rafael Rojas 

 2. ¿Es algo que ya traes? ¿Es un talento que se desarrolla?
“Nadie nace siendo empresario o doctor o abogado, debemos formarnos y trabajar para alcanzar esas metas y convertirnos en quién queremos ser. Ahora bien hay personalidades a las que se les facilita por ser creativos y pro-activos pero eso no define si lograras ser un emprendedor simplemente te da ciertas habilidades para empezar. Pero si realmente quieres emprender, innovar y crear la clave del éxito está en que tanto estás dispuesto a trabajar, en tu dedicación y devoción a tu proyecto. Todos nacemos con talentos, pero que son de ellos si no se trabajan y se perfeccionan. Tipo una persona puede nacer con una voz privilegiada pero si no la educa jamás logrará alcanzar su potencial”  – Pablo Gallardo

 

3. ¿Cómo encontrar lo que te apasiona?
“Para encontrar tu pasión hay que estar dispuestos a salir de nuestra zona de confort, de retarnos, no hay que tener miedo a probar cosas diferentes. Cómo vas a saber que te gusta el chocolate si nunca lo has probado. Hay que estar abiertos a las posibilidades que se nos puedan presentar, ser curiosos y no conformarnos con lo que nos hace sentir seguros y cómodos. “
Por ultimo, aquí está la liga del podcast, espero lo disfrutes tanto como yo. 
Hasta la próxima