El Emprendimiento Por: Naomi Prendes
Sumario:
1. La innovación
2. Cómo crear tu negocio/ 8 pasos para empezar a emprender
3. Los emprendedores más famosos
4. La evolución de Apple
5. La creatividad
Hola amigo emprendedor, yo soy Naomi y tengo el placer de acompañarte en este proceso tan interesante llamado el emprendimiento, tranquilo que lleva tiempo, pero te aseguro que vale la pena y rinde frutos. Bienvenido al blog de emprendimiento ¿Quién no quiere ser su propio jefe, tomar las decisiones, y cumplir sus metas? Déjame decirte que si tomas la decisión y estas dispuesto a trabajar por ello, en poco tiempo, vas a lograrlo. Con que tu persistas, y confíes en tu proyecto, nada ni nadie te detendrá.
A lo largo de tu vida tanto laboral, como académica, obtendrás mucho conocimiento que si sabes y lo logras aplicar, créeme que tu vida será mas sencilla, recuerda que todo, absolutamente todo es aprendizaje, logra ver y aprovechar las oportunidades y de verdad que eso te facilitará la vida y la ejecución de tus proyectos.
Sabemos que todo tiene sus riesgos pero si estás consciente de ellos y estas dispuesto a arriesgarte puede que sea la mejor decisión que tomes. Primero que nada debes tener una idea, todo empieza con ideas, cada empresa exitosa que conocemos hoy empezó como una idea de alguien que no tuvo miedo a ejecutarla, pero la cuestión es de dónde sacas una idea exitosa. Para que un producto sea rentable debe de dar solución a un problema que la gente tenga y que tu publico esté dispuesto a pagarlo. Por ejemplo, el creador de Uber tuvo la idea cuando no pudo encontrar un taxi.
Ya que tienes una idea, tienes que identificar y concentrar tus esfuerzos en una categoría que esté creciendo. Ya que identificas esta categoría tienes que estudiar tu competencia literal, conocer lo más que puedas de los demás productos, sus pros y sus contras, sus precios, literal todo lo que puedas, como lo puedo mejorar, qué le puedo agregar, como lo hago mas barato sin perder calidad.
Mucha de la gente empieza negocios exitosos encontrando agujeros en el mercado y llenándolos. No a fuerzas tienes que empezar de cero, puedes crear algo mejor o mas barato que lo que ya existe.Si puedes encontrar mejorar algo que ya existe y venderlo a menor precio vas a tener a mucha gente que prefiera tú producto literalmente lo que el mundo y la gente quiere es algo bueno bonito y barato.
Para lograr tus objetivos siempre hay que ser innovador y creativo, pero primero hay que entender lo que ser innovador en realidad significa, se puede decir que la innovación es la creación de un producto, mercancía, servicio o proceso que se caracteriza por ser nuevo, refinado, no convencional, no repetitivo o universal
Es importante no confundir ser una persona creativa con ser innovador, éste último concreta y aplica las ideas, por ejemplo, obras de artes, negocios, procesos, etc.; no se queda simplemente en la imaginación, les da vida y sentido real.
La innovación
Es una excelente forma de superar la competencia, moverse a la cabeza de la industria y lo mas trascendental, establecer nuevas formas de fortificar los márgenes de utilidad y agrandar las entradas de dinero. Se trata de un factor determinante y central del éxito y fracaso en el largo plazo de las empresas.
El innovador debe tener una mentalidad creativa y productiva para poder desarrollar sus ideas. La innovación es un proceso que no se detiene en la creatividad, sino que va más allá, es su construcción y desarrollo.
Para empezar a desarrollar cualquier negocio, o producto tienes que empezar con un MVP, un producto mínimo viable. Literal es la versión más simple y más básica de tu producto o de tu servicio, que funciona lo suficiente para satisfacer a los primeros clientes y más o menos darte una idea de cómo lo puedes mejorar.
Empezar con un MVP mantiene tus costos bajos pero al mismo tiempo te da mucho espacio para crecer.
Tus estrategias de marketing, tu presupuesto, tus proyecciones, todo. Ahora lo que debes hacer es empezar a generar interés y demanda, asegurar a tus clientes, mejorar el producto basándote en su feedback y repetir esto una y otra vez como un ciclo. Para empezar un negocio la lógica siempre dice que busques un compañero, un co-fundador. Si estás solo no tienes con quien compartir tus logros ni sobrevivir los fracasos, si tienes un compañero tienes a alguien que te entiende y siente lo mismo que tú, te acompaña.
Puede que tú seas bueno vendiendo y hablando con las personas, pero tu fortaleza no son los números, y aunque tu compañero no hable tanto es un gran contador y es indispensable para llevar las finanzas del negocio.
Pero tampoco hay que ignorar que al tener un cofundador también tiene sus desventajas, puede haber conflicto, hay que dividir el capital y principalmente porque, encontrar un buen compañero puede ser difícil.
No es fácil encontrar a alguien con tu misma ética laboral y una personalidad con la que encajes, tu compañero tiene que entender y creer en tu visión para poder apoyarla y desarrollarla.
8 Pasos
Dicho esto, me gustaría darte una pequeña guía de 8 pasos que te recomiendo que hagas a la hora de empezar a emprender.
Te dejo una presentación que te ayudará a decirte más a detalle el cómo crear tu negocio
Los emprendedores más famosos
Grandes emprendedores
Aqui podrás saber dónde nacieron.
La evolución de Apple
La creatividad
Por esto mismo es de suma importancia aclarar lo que es emprender, lo cual es tener la iniciativa de llevar a la practica una idea de negocio, es decir, crear una empresa y llevar a cabo la producción del bien o prestación del servicio, sin que solo quede en una mera intención.
La mayoría de las personas planea y habla muchas ideas, desgraciadamente esto solo se queda en una simple platica. El primer paso por seguir es aterrizar la idea, puesto que para comenzar cualquier cosa se deben tener bien definidos todos los conceptos.
![]() |
Un Buen Socio Es Vital |