Hola emprendedor, como comenté en el blog pasado hoy hablaremos y profundizaremos en el tema de “tu socio perfecto”
Este es un tema al que todos los emprendedores nos enfrentamos en este mundo lleno de retos, altas y bajas, el cual es el mundo de emprender.
Hay que elegir si tendrás o no un socio, las características que debe tener y el cómo elegirlo para que sea el “adecuado”, esto es uno de los temas más cuestionados y vitales para cualquier etapa en la que te encuentres tú y tu empresa.
Un buen socio es clave para el futuro del negocio y hoy te contaré sobre conceptos que son importantes de tomar en cuenta.
Encontrar el socio indicado para iniciar un emprendimiento puede tardar un tiempo: seis meses, un año o incluso más. Esta decisión dependerá de la visión y los objetivos comunes que puedas encontrar en quienes se convertirán en tus compañeros de trabajo. Recuerda que serán ellos con quienes compartirás un sinfín de anécdotas como parte de su aprendizaje.
En vista de este objetivo, existen ciertos factores que se deben considerar al momento de elegir a un posible compañero antes de iniciar la aventura en el mundo de los negocios.
Para empezar, me gustaría que tuviéramos claro que un socio estará involucrado en las decisiones de la empresa y obtendrá una participación de los resultados/ ganancias de la empresa o negocio.
Para tomar estas decisiones se necesita compromiso, dedicación y objetividad.
Recuerda que tú eliges quien se suma, la decisión es tuya así que hazla con calma y responsablemente.
Como lo comentó Juan Pablo Muñoz Martinez en nuestra entrevista
Es valioso que se puedan establecer funciones desde el inicio del emprendimiento dado que uno puede agregar el capital y la otra persona sea la que maneje la empresa, debido a que tiene mas tiempo, por ejemplo. En un mejor escenario, serán ambos los que desempeñen este trabajo.
Recuerda que, tener claras las funciones, te permitirá ser más organizados y enfocarse en lograr sus objetivos.
Emprender es toda una aventura y desafío el cual no muchas personas están dispuestas a realizar. Ya sea que esto se haga por necesidad, oportunidad, inversión u otro motivo, siempre implicará un riesgo económico, de tiempo, legal o social. A fin de reducirlos, muchos emprendedores buscan socios y todo tipo de asesoría antes o durante su emprendimiento.
Invitar socios al emprendimiento por cualquiera de estos motivos es una muy buena alternativa ya que su apoyo económico, de trabajo, experiencia, forma de pensar o contactos (entre otros atributos), le permitirá a la empresa reducir los riesgos y amenazas actuales, trabajar mejor y más rápido y con esto crecer en el futuro.
![]() |
Un Buen Socio Es Vital |
Con esto en mente, responde las siguientes preguntas
¿Realmente necesitas un socio? O ¿para qué necesito un socio?
Si tu respuesta es que necesitas un socio por el capital, déjame decirte que no es lo más recomendable, como ya lo mencioné antes un socio se involucra en las decisiones del negocio así que, si tu motivo es solo por capital te recomiendo buscar otras opciones como una incubadora de negocios, aunque aquí debes ser muy inteligente y analítico, o simplemente buscar el crédito de algún banco o financiera.
Una incubadora puede ayudarte si no sabes mucho del tema o si no sabes cómo desarrollar tu proyecto, la incubadora sería lo ideal para ti ya que te proporciona más conocimientos, y ya te da los pasos a seguir.
Por último al entrar toma cuenta que las incubadoras tienen que reportar números. Busca que sea una incubadora que esté enfocada a crear nuevos talentos y no esté enfocada solo en los números. Es un proceso de 5 o 6 meses donde te enseñan cuestiones de finanzas, marketing, modelo de negocios, etc.
Un crédito tiene muchos beneficios, te puede sacar de apuros al instante, y lo pagas mes con mes, al igual que tienes plazos cómodos de corto o largo plazo, fortalece tu ciclo productivo, no sacrificas liquidez, permite financiar requerimientos como materia prima, producción y otros servicios necesarios para la operación.
Otra opción si es que necesitas capital es buscar algún inversionista, un inversionista no es lo mismo que un socio. nuestro experto Eduardo Vallarta Peña comentó lo siguiente en nuestra entrevista
Deben ser un equipo que, además de tener distintas capacidades, al momento de juntarse ambos pueden cubrir aquello que el otro no tiene y viceversa. Si uno es el tecnológico, el otro debe ser comercial, etc. Asimismo, sus habilidades blandas juegan un rol muy importante: tal vez, uno es más analítico y estructurado; y el otro, es más soñador o líder. Lo esencial es buscar el equilibro perfecto para ambos.
![]() |
El ser equipo es vital |
Otro de los motivos que generalmente se tiene para buscar un socio es tener apoyo con los procesos de operación o manejo de ciertas partes de la empresa o proyecto,
en este caso te recomiendo analizar si te conviene contratar a algún experto para que te asesore, no necesita ser socio para que aporte a la empresa o negocio
Entendiendo todo esto, si de todas formas crees que si necesitas un socio te voy a contar algunos puntos importantes que debes de tomar en cuenta para elegir a la o el indicado:
1. Que sea una persona exitosa y con experiencia en la industria específica a la que vas dirigido.
Es muy importante que tu socio le agregue valor a la empresa, que sea alguien que te ayude a fortalecer el negocio ya sea por su acceso a clientes, a la tecnología, con tu proveedor, capital, personas clave, entre otros.
2. Integridad, buena reputación y valores.
Es vital que tu socio tenga buenos valores y que los compartan ya que estará tomando decisiones contigo 24/7 y tendrá acceso a muchas si no es que a todas las áreas del negocio. Busca un socio que tenga valores sólidos y comprobables por su historia, date el tiempo de conocer su entorno, cómo se desenvuelve, cómo se comporta y qué opinan las personas de él o ella.
3. Que esté comprometido con el negocio,
no solo de palabra, también de tiempo y recursos, que sea alguien que esté apasionado por el proyecto, que esté dispuesto a dar lo mismo o incluso más que tú por el proyecto y que tengan el mismo fin, es muy importante que vayan por la misma meta. que esté dispuesto a verte crecer y a crecer juntos, que no sea alguien envidioso, que el crecimiento personal y en equipo sea genuino.
4. Que sepa manejar situaciones difíciles - es importante que al momento de la crisis o de imprevistos se comporte de manera adecuada, que cuando las cosas se pongan difíciles puedan respaldarse uno al otro y sea todo más llevadero.
5. Una buena situación financiera- es importante que tenga finanzas sanas ya que, así como maneja su dinero es como manejar el dinero del negocio o empresa
Elegir a un buen socio es vital para el futuro del negocio. No lo hagas solo por compañía o por miedo a no hacerlo solo.
0 comments:
Post a Comment